top of page
Buscar

Consejos de Expertos Para Cultivar Comestibles en Macetas

  • Foto del escritor: Erick Garcés
    Erick Garcés
  • 6 abr 2017
  • 6 Min. de lectura

Obtén excelentes frutas y verduras en tu patio con la ayuda de un profesional -incluyendo la receta personal para elaborar el sustrato de las macetas.



La mayoría de los vegetales se dan muy bien en macetas o contenedores, y en algunos casos hasta los prefieren. Para los jardineros que cuentan con un suelo pobre o no cuentan siquiera con un pedazo de tierra, usar macetas es la mejor manera de crear un huerto que de otra forma, sobre todo en la ciudad, sería muy complicado. Pero, ¿por dónde empezar? El consultor y diseñador de jardines comestibles Steve Masley comparte 10 excelentes consejos para cultivar vegetales en recipientes.


1. Un riego adecuado. Masley dice que el mal riego es la razón número 1 de que los jardines comestibles en macetas fallen. El suelo en cualquier recipiente se seca más rápidamente, así que verifica con frecuencia la humedad del suelo. En un lugar especialmente soleado o expuesto a corrientes de aire, esto puede incluso significar regar diariamente o dos veces al día. Evita la sobreirrigación, ya que puede crear exceso de hongos y podredumbre de la raíz.


Aunque regar a mano sería lo más conveniente, ya que nos permite estar al pendiente todos los días del cultivo, la instalación de una línea automática de goteo es el método más fácil y más consistente. Masley recomienda hacer un bucle fuera de la línea de goteo alrededor de la planta, en lugar de utilizar un solo goteo. Distribuye mejor el agua, evitando que las plantas se ahogen o se sequen. También recomienda acolchar el suelo con composta para retener mejor la humedad.




2. Prepara tu suelo. Pregunta a las personas que cultivan vegetales cerca de donde vives, puede que te digan algunos de sus secretos, y es probable que todos coincidan en lo mismo: buen suelo. Los huertos de maceta necesitan un suelo que tenga drenaje rápido, retención de humedad y rico en nutrientes.


Los viveros venden mezclas orgánicas para macetas, pero también puedes hacer las tuyas propias. Masley advierte contra el uso de la tierra traida directamente del patio, ya que a menudo contiene arcilla y limo, causando problemas de drenaje.


Masley ha ideado su propia receta de mezcla orgánica para macetas:

- Una parte de arena de mina (para construción).

- Dos partes de buen compost orgánico, tamizado.

- Una parte de fibra de cáscara de coco.

- Una parte de grava volcánica (tezontle) de 3/4" de pulgada o tepezil.


Mezclar todos juntos. Masley construye las mejoras orgánicas del suelo desde el principio. Los nutrientes se liberan lentamente durante la temporada de crecimiento, por lo que todo lo que necesitas hacer es agregar agua.


También agrega un ingrediente especial a su suelo: vermicomposta. La vermicomposta seca funciona, pero Masley utiliza fresca - con lombrices vivas. Las lombrices son muy eficientes en el ciclado de nutrientes y los convierten a una forma que es utilizable para las plantas. "También enriquecen el sustrato de las macetas con bacterias y hongos beneficiosos que compiten con patógenos que podrían atacar a las plantas", dice.



Masley utiliza fibra de coco en su mezcla de suelo para aumentar la capacidad de retención de agua. Aunque muchas mezclas orgánicas para macetas sugieren musgo de turbera o peat moss, Masley prefiere el coco. El peat moss rechaza el agua si se seca, mientras que el coco siempre absorbe el agua y es más sostenible que el musgo.



3. Resistencia al hacinamiento. El hacinamiento es una gran falla en el cultivo de macetas, -un error que he cometido muchas veces-. Si una planta de tomate está bien, dos deben ser buenos y tres deben ser mejores, ¿verdad? Lamentablemente no. Masley dice que la mayoría de las plantas necesitan macetas de 5 galones, incluyendo estas plantas de chile.


Existen plantas que pueden crecer hacinadas sin ningún problema, sin embargo querer "empaquetar" todas las plantas sería un rotundo fracaso para la productividad del huerto. Múltiples plantas de chile creciendo en una maceta estarán en constante competencia y lo más probable es que producirán menos de lo que tendría una sola planta saludable.


Masley también dice que te debes preparar para un montón de trabajo con la gestión de plagas y enfermedades. "Las plantas amontonadas están estresadas por la competencia", dice, "haciéndolas más susceptibles a plagas y enfermedades, y reduciendo sus rendimientos." Tómate un descanso y piensa que cada planta necesita su maceta.



4. Darle a los vegetales suficiente sol. Al igual que con otros jardines comestibles, de seis a ocho horas de buena luz es ideal para jardines de maceta. Las zonas orientadas hacia el sur y hacia el oeste son las mejores, aunque es posible cultivar en lugares orientados al norte y al este, es más complicado (ésto en el hemisferio norte).


En áreas que reciben menos luz solar, Masley sugiere plantar variedades de cosecha temprana. "Si realmente quieres probar un tomate, elige un tomate cherry en lugar de un tomate bola", dice. "Los pimientos "Ace" producen fruta en 70 días, también son una opción". Existen tablas de diferentes autores donde vienen las distancias mínimas de siembra, ésto para permitir que las hojas crezcan y atraigan la mayor cantidad de luz posible. Las lechugas por ejemplo crecen bien con un poco menos sol. Tendrás que ir probando diferentes condiciones de iluminación y ver lo que obtienes.




5. Cuanto más grande sea la maceta, mejor. Sí, los comestibles crecerán en contenedores más pequeños, pero habrá serias complicaciones para todos. Cuanto mayor sea el recipiente, más profundas pueden establecerse las raíces y más resistente será la planta. Las raíces serán más fuertes y capaces de mantener el agua por más tiempo, ayudando con el problema número uno. "El suelo retiene más agua y tarda más en secarse", dice Masley. "Las plantas también son más fuertes, más resistentes y más capaces de manejar el estrés del secado". Resiste el impulso de plantar en las pequeñas macetas que guardas en el jardín y compra la grande primero.



6. No todas las macetas son iguales. El tamaño de la maceta, así como su material de fabricación y acabado, contribuye al éxito del huerto. Masley prefiere vasijas globulares o cilíndricas a la forma cónica tradicional. La maceta cónica expone un mayor porcentaje de su suelo a la luz solar directa, lo que conduce a tierra seca más rápido. "Los primeros centímetros del suelo están siempre secos, por lo que esa zona es básicamente inútil para la planta", dice. Al minimizar el suelo expuesto, se minimiza la cantidad que se secará y ayudará a mantener las raíces hidratadas, además recordemos que los primeros 5 cm del suelo tienen una gran actividad biológica que contribuye a la salud y nutrición de la planta.


Dependiendo de la exposición del jardín, el color y el material del recipiente pueden también afectar a las plantas. Las zonas ubicadas al sur y del oeste, que reciben luz solar por más tiempo, se benefician de las macetas más claras (que reflejan la luz del sol), mientras que los espacios orientados al norte y al este necesitan más calor y pueden ser plantados en recipientes más oscuros. Maceteros metálicos ayudan a calentar el suelo en las zonas más frías y oscuras. Las macetas de barro también son buenas. Para aquellos que tienen la necesidad de moverse mucho (inquilinos, tal vez), Masley sugiere contenedores de tela. Se empaquetan y son muy fáciles de transportar.


7. Ahorra espacio con cajas de ventana. Masley recomienda cajas de ventana, especialmente para cultivo de lechugas para ahorrar espacio. Y aunque son poco profundos comparados con otros, son más largos, por lo que las raíces pueden correr a lo largo de la base. La madera mantiene a las raíces frescas, y el montaje de los contenedores en los antepechos de ventanas minimiza el espacio ocupado, (ideal para pequeños departamentos).

8. Comienza con hierbas. Las hierbas son más resistentes, son los comestibles más fáciles de cultivar y también los más convenientes para tener cerca de la cocina. Generalmente el romero, la albahaca, el tomillo y el orégano se necesitan muy a menudo en la cocina y son especialmente resistentes. "La albahaca es muy necesaria en el jardín de cualquier cocinero", dice Masley. Él sugiere macetas de al menos 30 cm de diámetro para las hierbas.

9. Prueba con los tomates cherry. Los tomates son excelentes plantas para cultivar en macetas, pero es fácil olvidarse de regarlas lo suficiente durante el caluroso verano, y los tomates pueden ser víctimas de la putrefacción de sus flores a causa de la deficiencia de agua y calcio. Masley recomienda probar tomates Cherry debido a su resistencia a la putrefacción de sus flores y entre más pequeño el tomate es más fácil de cultivar. Plántalos en recipientes de 7 galones cada uno.

10. Diseña de acuerdo a tu microclima. “Pon atención al recorrido de las sombras durante todo un año, y coloca a las plantas que les guste más el calor y el sol en los puntos con mayor asoleamiento del día; y a las plantas de ensalada donde haya algo de sombra” dice Masley. “Si quieres ver cómo caerá la sombra durante 6 meses, observa la sombra de la luna llena, y ahí es donde estará el sol durante 6 meses”. En zonas frías prueba colocar las macetas directamente en el suelo para absorber calor adicional. Considera macetas de colores oscuros o fabricadas en metal para calentar un poco el suelo. Si tu espacio es generalmente caluroso, prueba colocar las macetas en una estructura móvil para proteger las plantas del calor de la tarde.


Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page